Rehabilitación Cardiovascular
La rehabilitación cardiovascular forma parte del tratamiento integral de los padecimientos cardiovasculares, brinda atención especializada con la finalidad de mejorar la calidad de vida, salud psicosocial, disminuir la mortalidad y la morbilidad, mediante el entrenamiento físico y el control de factores de riesgo, que requieren de la intervención de un grupo interdisciplinario de profesionales dirigida a los pacientes con cardiopatía. En esta obra, se desarrollan los temas más importantes y relevantes en cuanto a la atención del enfermo, desde el punto de vista de la prevención y la reintegración a su vida social.
Por otro lado, el entendimiento de la fisiología del ejercicio, la relación entre el entrenamiento físico de alto rendimiento y las adaptaciones cardiovasculares secundarias hacen que la segunda parte de este libro, enfocada a la Cardiología del Deporte (disciplina cada vez más popular), sea una síntesis que pone en relieve la identificación de signos y síntomas así como la alteración de pruebas paraclínicas relacionadas con la aparición de muerte súbita en el deportista, las medidas que pueden ser tomadas para disminuir la incidencia y el reto de la prescripción del deporte en el paciente con cardiopatía.
De esta manera, se agrupan una amplia gama de conceptos dirigidos a la prevención con un enfoque multidimensional.

Dra. Marianna García-Saldivia
ESTIMULACIÓN Cardiaca Y Desfibrilación
"En los últimos 20 años, la estimulación cardiaca dejó de ser una estrategia simple para el tratamiento de la bradicardia, con modo de estimulación unicameral (VVI), y se transformó en un área que aporta, a través de la alta especialidad en electrofisiología, importantes alternativas para el tratamiento de problemas cardiacos como taquicardia, prevención de muerte súbita e insuficiencia cardiaca. En esta edición de Estimulación cardiaca y desfibrilación, que forma parte de las Clínicas Mexicanas de Cardiología, se abordan los temas de mayor relevancia relacionados con la estimulación cardiaca en la actualidad, de una forma sencilla y aterrizada."
Dr. Santiago Nava Townsend


Cardiopatía Isquémica Aguda
Ver cápsulaDescripción
En la última década, la cardiopatía isquémica ha tenido importantes avances en el conocimiento molecular de su fisiopatogenia, en la estratificación, abordajes de reperfusión y tratamiento antitrombótico; sin embargo, su principal expresión clínica, el infarto del miocardio con o sin elevación persistente del ST, se sostiene como la primera causa de mortalidad cardiovascular en los países desarrollados y en vías de desarrollo.
En este libro, se hace una narración panorámica de temas sobresalientes de los SICA, consta de 15 capítulos y cuenta con la colaboración de diferentes cardiólogos, todos expertos en estos síndromes. El contenido va desde la epidemiología en México, fisiopatología y presentación clínica, pero además, se analizan las diferentes clasificaciones y estratificaciones de riesgo tanto para SICACEST y SICASEST, lo que facilita la atención a estos pacientes.
CONTENIDO
1. Epidemiologia d los SICA en México
2. Fisiopatología de los SICA
3. Cuadro clínico y diagnostico
4. Clasificación y estratificación de SICASEST
5. Estratificación de riesgo en pacientes con SICACEST
6. Terapia de reperfusion farmacológicas y estratégicas farmacoinvasiva
7. Repercusión mecánica. Angioplastica primaria
8. Tratamiento antitrombotico: antipalquetario y antitrombinicos
9. Tratamiento quirúrgico de las complicaciones mecánicas del infarto del miocardio
10. Fibrinólisis y terapia adjunta en IMCEST
11. Inflamación sistémica en SICA: Futuro horizontes terapéuticos
12. Riesgo de hemorragia en los SICA
13. Fibrilación articular no valvular, SICA y triple tratamiento
14. Ecocardiografía en los SICA
15. Imagen en los SICA
Subtemas
- Cirugía cardiovascular.
- Hemodinámica y coronaria.
- Cardiopatías congénitas en niños y adultos.
- Hematología
- Insuficiencia Cardiaca.
- Electrofisiología
- Rehabilitación
- Cardio-Oncología
Categorías
- Editoriales*
- Comentarios editoriales*
- Cartas Científicas
- Artículos opinión
- Artículos especiales*
- Artículos de Investigación
- Artículos de revisión
- Carta al editor-replica*
- Imagen cardiológica
- Investigación Básica
- Investigación clínica
- Investigación carta científica
- Investigación carta al editor* Encargo*
- Suplemento*
- Trombosis*
- Insuficiencia cardiaca*
- Curso de cardiología*
Solo por invitación *

Fibrilación Auricular
El presente libro aborda un tema que está cobrando cada vez mayor relevancia en el área de cardiología, la fibrilación auricular. Esta arritmia que conocemos desde hace mucho tiempo, pero que a la vez se presentaba poca atención, ha sido objeto reciente de lo que bien pudiera denominarse una revolución.
Ver cápsulaDescripción
El presente libro aborda un tema que está cobrando cada vez mayor relevancia en el área de cardiología, la fibrilación auricular. Esta arritmia que conocemos desde hace mucho tiempo, pero que a la vez se presentaba poca atención, ha sido objeto reciente de lo que bien pudiera denominarse una revolución.
En los últimos años, ha tenido lugar un sinnúmero de cambios en el campo del conocimiento de la fibrilación auricular, que van desde los aspectos más básicos, como la genética, hasta al terapéutica que se ha modificado radicalmente con la introducción de nuevos fármacos anticoagulantes, así como de importantes progresos en la terapia intervencionista basada en el cateterismo cardiaco.
Un brillante cardiólogo e investigador reconocido, el Dr. Manlio F. Márquez Murillo, se ha dado a la tarea de condensar y actualizar información sobre este tópico en su segunda edición. Para ello, ha reunido a miembros de la sociedad Mexicana de cardiología a fin de publicar un libro con alto valor académico y científico, ameno en su lectura y con un enfoque muy práctico.
Todos los artículos son evaluados por pares doble ciego por el comité editorial y no serán revisados entre los miembros de la misma institución. La mayor parte del espacio se destinará a trabajos originales, el resto a revisión de temas cardiológicos y a comunicaciones breves. Se publicarán en fascículos trimestrales tanto en forma impresa como en revista electrónica de acceso libre. Se reservará un lugar para noticias médicas. La revista cuenta con un software Crosscheck que permite analizar cada documento comparándolo con todos los documentos que existen online para evaluar coincidencias. No se permitirán prácticas fraudulentas con particular como la falsificación de datos, duplicidades y el plagio.
Editor en Jefe |
Pedro Iturralde Torres |
---|---|
Comité Editorial |
Hermes llaranza Lomelí Clara Vázquez Antona Jose Luis Ojeda Delgado |
Subtemas
- Cirugía cardiovascular.
- Hemodinámica y coronaria.
- Cardiopatías congénitas en niños y adultos.
- Hematología
- Insuficiencia Cardiaca.
- Electrofisiología
- Rehabilitación
- Cardio-Oncología
Categorías
- Editoriales*
- Comentarios editoriales*
- Cartas Científicas
- Artículos opinión
- Artículos especiales*
- Artículos de Investigación
- Artículos de revisión
- Carta al editor-replica*
- Imagen cardiológica
- Investigación Básica
- Investigación clínica
- Investigación carta científica
- Investigación carta al editor* Encargo*
- Suplemento*
- Trombosis*
- Insuficiencia cardiaca*
- Curso de cardiología*
Solo por invitación *
Cápsula No. 1

El libro recoge impresiones y testimonios de diferentes personajes que convivieron con el cardiólogo mexicano creador y reformador de instituciones.
Leer másCápsula No. 2

A 60 años de la inauguración del III Congreso Mundial de Cardiología celebrado en 1958 en Bruselas Bélgica, el libro recupera el emblemático discurso dictado por Ignacio Chávez donde aborda los beneficios y los perjuicios que la especialización médica trajo consigo en las primeras décadas del s.XX.
Fue traducido en su momento a seis idiomas y reproducido en numerosas revistas.
Leer más
Enfermedades Crónicas Degenerativas
Impacto Cardiovascular
Resumen
Enfermedades crónico – degenerativas, impacto cardiovascular, forma parte del acervo de las clínicas Mexicanas de cardiología, que han sido resultado de una excelente iniciativa por parte de la sociedad mexicana de cardiología en su afán de ofrecer información médica continua con cardiólogos mexicanos, para mantenerlos a la vanguardia en la cardiología.
Descripción
Los doctores Carlos R. Martínez Sánchez y José Luis Briseño de la cruz brillantes cardiólogos e investigadores, se han dado a la tarea de condensar en este libro la información relevante del tema y ofrecer al lector las herramientas necesarias para comprender de manera integral la clasificación, diagnóstico y tratamiento de este grupo de enfermedades, que se presentan con alta frecuencia en la población y que repercuten económicamente tanto en las instituciones hospitalarias como en el país y el mundo.

Insuficiencia Cardiaca
Resumen
Insuficiencia Cardiaca forma parte del acervo de las clínicas Mexicanas de cardiología, que han sido resultado de una excelente iniciativa por parte de la sociedad Mexicana de cardiología en su afán de ofrecer información médica continua a los cardiólogos mexicanos para mantenerlos a la vanguardia en cardiología.
El doctor francisco Martin Baranda Tovar, brillante cardiólogo e investigador, se ha dado a la tarea de condensar en este libro la información relevante del tema y ofrecer al lector las herramientas necesarias para comprender de manera integral la clasificación, diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca, trastorno clínico de alta frecuencia en la población y repercute económicamente tanto en las instituciones hospitalarias como el país y el mundo.